COMO ES NUESTRO SISTEMA DE ENTRENAMIENTO




Muchas personas sienten curiosidad acerca de la formación que los militares atraviesan, pero no quieren serlo o no pueden serlo. Por lo tanto, el bootcamp militar esta fuera del alcance de muchos clientes.Ud. ahora puede tener fácil acceso a la formación BOOTCAMP.Tendrá una experiencia totalmente diferente a un gimnasio típico. Sentirá formar parte de un equipo y se consolidara con un grupo que le invitara a maximizar su nivel de condición física y contará con el alentamiento y apoyo de los miembros del grupo...




. NUNCA HE VISTO A UN ANIMAL SALVAJE COMPADECERSE DE SI MISMO..... UN PAJARO, CAERA MUERTO,HELADO DE SU RAMA,SIN JAMAS HABERSE COMPADECIDO DE SI MISMO..."

sábado, 25 de agosto de 2012

FUENTES ENERGÉTICAS DURANTE EL EJERCICIO

Dra. Carmen Iglesias Arrabal. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Para que el organismo responda a la carga física necesita la energía almacenada en forma química, para poder transformarla en la mecánica necesaria para la contracción muscular.
La producción de la energía precisa para la práctica del ejercicio físico se obtiene mediante la acción de los sistemas metabólicos aeróbico y anaeróbico; este último en sus dos vertientes: láctico y aláctico. Dependiendo de la intensidad y de la duración del ejercicio predominará el aporte de energía de uno u otro sistema, aunque siempre habrá entrega de energía por ambos.

La energía química que aportan los macronutrientes es transferida de forma mecánica garantizando la contracción muscular que asegura las actividades cotidianas y la actividad física que realizamos.

1. Sistema aeróbico o de fosforilación oxidativaEste sistema, a través de los tres macronutrientes (lípidos, hidratos de carbono y proteínas), garantiza la energía necesaria para las actividades diarias. Los micronutrientes (vitaminas y minerales), así como el agua, no aportan energía, pero son absolutamente imprescindibles para la vida.
Entre las características principales del sistema aeróbico señalamos:

• La producción de energía es relativamente lenta. Es totalmente ineludible la presencia de oxígeno.
• Se realiza en el interior de la célula
• Se producen 36 ATP por molécula de glucosa
• Escasa producción de acido láctico como producto final en la obtención de energía
• La utilización del sistema aeróbico predomina en las actividades del tipo leve, leve-moderado, moderada y moderada-intensa.
• De una forma u otra, los tres macronutrientes aportan energía durante la actividad física aeróbica. El predominio de uno u otro dependerá de la intensidad del ejercicio y del estado de sus reservas. No obstante, se utiliza la menor cantidad posible de proteínas para proteger nuestro organismo.

2. Sistema anaeróbico
a. Anaeróbico láctico o glucolítico
La obtención de energía se consigue mediante los hidratos de carbono, que se almacenan en forma de glucógeno en los músculos y en el hígado. Sus características principales son:

• Obtención de energía rápida. Se realiza en ausencia de oxigeno. Producción pequeña de ATP (2-3) por molécula de glucosa.
• Producción de acido láctico como producto final en la obtención de energía
• Predomina en las actividades intensas y muy intensas, entre 20 a 150 segundos de duración.
• La intensidad no se puede mantener a ese ritmo por tiempo prolongado, dado que la acumulación de acido láctico favorece la caída del pH que afecta a la contracción muscular.

b. Anaeróbico aláctico o fosfágenoLa obtención de energía se consigue mediante el creatinfosfato que se encuentra en el interior de los músculos. Sus características principales son:

• Obtención de energía muy rápida. Se realiza en ausencia de oxigeno.
• Escasa producción de ATP
• Escasa producción de acido láctico
• Predomina en actividades muy intensas y de duración muy corta, particularmente la utilización mayor está entre los 8 y los 15 segundos.
• La intensidad no se puede mantener más de 20 segundos, porque las reservas en el interior del musculo se agotan.
• De ser necesario mayor tiempo, predominará el sistema anaeróbico láctico.

Los hidratos de carbono (HC) constituyen el combustible por excelencia en los ejercicios de alto rendimiento y en las actividades físicas en que actúan indistintamente ambos metabolismos.
En los programas de ejercicios para la población normal se emplean las fuentes de energía de predominio aeróbico a partir de los lípidos y de los hidratos de carbono, ya que la intensidad del ejercicio es sensiblemente menor que la de los deportistas.

Generalmente cuando la intensidad del ejercicio es leve o leve-moderada, con un porcentaje menor al 75% de la FC máx., se emplean los lípidos en primer lugar y los HC en segundo de forma aeróbica, como ocurriría en un “paseo vigoroso” o en el aerobic moderado y en personas con buena condición física.
Al iniciar cualquier tipo de ejercicio el organismo responde de forma integral, facilitando la energía procedente de las diferentes fuentes energéticas, hasta que se establece cual es la necesaria, según la intensidad y la duración del ejercicio.

Por ejemplo, en actividades leves a moderadas aeróbicas, como es el caminar, el organismo cambia partiendo de una situación de reposo relativo por lo que necesita un mayor aporte de energía. Así, en los primeros minutos del ejercicio recibe el aporte energético  de diferentes fuentes: como el creatinfosfato de los grupos musculares que han sido activados por el ejercicio, la glucemia circulante, el glucógeno almacenado por vía anaeróbica y aeróbica, los ácidos grasos procedentes de los triglicéridos y los aminoácidos. Pero una vez establecido el ejercicio, en poco tiempo, la fuente energética que prevalece será la esencial para garantizar el nivel de intensidad en que se realiza el ejercicio.

Al caminar, se desarrolla una intensidad menor o igual al 70% de la FC máx.; en menos de 5 minutos, el aporte predominante de energía procederá primero de los lípidos y en segundo lugar de los hidratos de carbono de forma aeróbica. En otras ocasiones, por ejemplo, haciendo actividades de aerobic con una intensidad aproximada al 80% de la FC máx., el aporte inicial sería una integración energética de todos los sistemas, pero, rápidamente, los hidratos de carbono actuarían de forma sobresaliente con la aportación energética de forma aeróbica.

Bibliografia: Pancorbo Sandoval, A. “Actividad física en la prevención y tratamiento de la enfermedad cardiometabólica. La dosis del ejercicio cardiosaludable.” Ministerio de Sanidad, Igualdad y Política Social. Editorial IMC, Madrid, 2011.

Próximo artículo: Contraindicaciones de la actividad física. Deportista de fin de semana. Dependencia del deporte o del ejercicio.

FUENTE: Dra. Carmen Iglesias Arrabal. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria


miércoles, 22 de agosto de 2012

COMO MEDIR LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO

Dra. Carmen Iglesias Arrabal. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
La carga del entrenamiento en el deporte y en la actividad física tiene dos manifestaciones: física y biológica.
1. Carga física
Es la carga externa que realiza el individuo debidamente planificada por un técnico deportivo o por un profesional de la salud capacitado. Puede estar dirigida para un atleta, o para una persona que realiza deporte, con objetivos de competición, de salud o de recreación. Se determina por el volumen y la intensidad de la carga, así como por la recuperación realizada durante la propia sesión o entre las sesiones de entrenamiento.
a. Volumen de carga. Es la actividad total que el deportista o practicante de la actividad física realiza, expresada en tiempo, cantidad de ejercicios, distancia recorrida, peso cargado, etc, y puede ser realizada de forma diversa. Refleja principalmente la cantidad de trabajo realizado.
b. Intensidad de la carga. Este concepto se asocia con las características de velocidad, potencia, ritmo, tensión, grado de dificultad, etc, con las cuales se realiza el volumen. Refleja la calidad del entrenamiento o del ejercicio y determina de forma decisiva el tipo de sistema energético que predomina para utilizar la energía química y convertirla en energía mecánica garantizando el trabajo muscular.
2. Carga biológica
Es la respuesta biológica del individuo a la carga física que se le ha dosificado. Se manifiesta desde los puntos de vista cardiorrespiratorio, neurológico, inmunológico, endocrino-metabólico, musculoesquelético, etc.
La respuesta puede ser leve, moderada o intensa, dependiendo de las cargas físicas recibidas y de las condiciones físicas del deportista o del practicante de la actividad física, y también de otros factores tales como la condición física actual, la etapa del entrenamiento, la edad, el estado de salud, así como la temperatura y grado de humedad relativa cuando entrenamos, o el nivel de altitud con respecto al nivel del mar cuando hacemos ejercicios, entre otras.

En el deporte de competición y en los programas de actividad física de cada deportista o practicante del ejercicio se controla y conoce la intensidad del entrenamiento por medio de variables físicas, técnicas y biológicas, entre ellas:
· Velocidad del trabajo realizado (m/s, km/h)
· Intensidad y calidad del gesto deportivo
· Porcentaje de la intensidad del desarrollo de la fuerza muscular
· Porcentaje de la frecuencia cardiaca máxima (% de la FC max) y del consumo de oxigeno (% del VO2 max)
· Producción de lactato, proteinuria y otros
· Acumulación del trabajo en diferentes sesiones: testosterona, cortisol, urea, creatin fostafo.
· Percepción de esfuerzo por la escala de Borg
La mayoría de las variables anteriores se usan en el deporte de competición.
En deportistas no de elite la variable más utilizada para la planificación y control del entrenamiento o la propia actividad física es la FC máx. Una de las fórmulas más empleadas para conocer la frecuencia cardiaca máxima de una persona es la propuesta por la OMS: FC máx. = 220 – edad.

Bibliografia: Pancorbo Sandoval, A. “Actividad física en la prevención y tratamiento de la enfermedad cardiometabólica. La dosis del ejercicio cardiosaludable.” Ministerio de Sanidad, Igualdad y Política Social. Editorial IMC, Madrid, 2011.

Próximo artículo: Fuentes energéticas durante el ejercicio

Dra. Carmen Iglesias Arrabal. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

www.bootcamptraining.es
info@bootcamptraining.es


domingo, 12 de agosto de 2012

IMPORTANTE ACUERDO



Estimados amigos, como ya sabéis ya tenemos a nuestra disposición la Línea ION-ONE® BTC (BootCamp), prenda oficial de entrenamiento, incluso antes de estar a la venta en el mercado. Tras las negociaciones mantenidas entre nuestra Asociación Española de BootCamp y la Entidad ION-ONE CLOTHES TECHNOLOGY®, Sponsor oficial de la AEB, para adquirir las prendas Línea ION-ONE BTC (BootCamp), tenemos dos posibilidades:

• Directamente a través de la Web, de ION-ONE CLOTHES TECHNOLOGY®, cada uno la suya. Las cuales irán sin el Logo de la Asociación. Con un coste en Web superior, por ser tarifa para público general.

Para información general os diré que el promedio de prenda tipo Classic Compresión de otras marcas están entre 59 € y 65 € mínimo, simplemente sin mas, no hay ninguna tecnología como mucho transpirable.


Lo que diferencias ION-ONE Clothes Technology®. 100% made in España.

¿Qué aporta la Tecnología ION-ONE Clothes Technology ®?

• Mejora el rendimiento en general.
• Mejora e incrementa la oxigenación.
• Compresión gradual.
• Mejora la circulación sanguínea.
• Mejora la recuperación post-entreno.
• Co-ayudante de oxidación de grasas.
• Refuerza la postura con más equilibrio
• Alivia dolores musculares/posturales
• Mejora el tono muscular
• Disminuye el riesgo de lesiones
• Tratamiento antibacteriano (anti-olores)
• Tratamiento de tejido transpirable

Diseño y Tecnología ION-ONE®

1. Costuras planas internas anti-rozadura: Evita el contacto desagradable del frotamiento de costuras tradicionales dando un total confort, elasticidad óptima.
2. Diseño anatómico, Ajuste perfecto. Compresión gradual. Perfecta difusión de la captación de los infrarrojos lejanos a través de nuestro textil BiocéramicsFusión ®, que ayudan a la refrigeración, el calentamiento y la recuperación.
3. Regulación Temperatura corporal BIOCERAMICSFUSIÓN ®: Termo regulador durante la fase de esfuerzo y post entrenamiento. Protección regular contra los rayos UV.
4. Rápida evaporación de la transpiración corporal: Frescor a través de las fibras textiles, resiste a las bacterias y altamente transpirable.
5. Elasticidad 4 sentidos: Elasticidad de la prenda en 4 sentidos a 360º, dando un efecto de mimetismos a la hora de adaptarse al cuerpo, dando un total confort.
• O bien a través de la Asociación Española de BOOTCAMP, hagamos nuestros pedidos. Estos pedidos se remitirán a ION ONE®, en cantidades mínimo de 10 unidades, una vez que la Asociación haya recibido el importe total de las unidades solicitadas, ya que tienen que hacer el logo trasero exclusivo para miembros de la Asociación. Para que el coste sea menor para los MIEMBROS DE LA ASOCIACION, se nos hace un descuento importante Especial ASOCIACIÓN y se nos queda en 45 €. (IVA Inc.) Los portes, en este caso, los pagaría la asociación.


Quiero que veáis, que no simplemente compráis una camiseta de entrenamiento, compramos la única prenda oficial de la línea Bootcamp 100% made España, una prenda que ha sido diseñada exclusivamente para el Bootcamp y que ha sido probada y adaptada, para nuestro deporte en general y para nuestros entrenamientos en particular, con toda la Tecnología ION-ONE®.

Una prenda que será de uso obligatorio para los entrenamientos a partir del día uno de Septiembre, para cualquier miembro de la asociación.


La línea se extenderá con:

• Compresión Fited (Pegado al cuerpo actúa como 2ª Piel) manga corta, Hbre/Mujer.
• Compresión Fited (Pegado al cuerpo actúa como 2ª Piel) sin manga,Hbre/Mujer.
• Leggins Capri/Pirata Fited (Pegado al cuerpo actúa como 2ª Piel) Hbre/Mujer.
• Leggins Corto Fited (Pegado al cuerpo actúa como 2ª Piel) Hbre/Mujer.
• Leggins Largo Fited (Pegado al cuerpo actúa como 2ª Piel) Hbre/Mujer...
• Pantalón corto Fited (Pegado al cuerpo actúa como 2ª Piel)

• Camiseta Active Line manga corta mas holgada. Hbre/Mujer.
• Camiseta Active Line manga Larga mas holgada. Hbre/Mujer.
• Camiseta Active Line sin manga mas holgada. Hbre/Mujer.

• Pantalón largo Hbre/Mujer.
• Sudaderas Hbre/Mujer.

Diréis sin duda que es una tontería, pero cada vez que veis el Crossfit, lo veis practicándose con la línea Reebok Crossfit, Nike fit etc... y no lo veis anormal, y nuestro Bootcamp, que sin duda llegará más lejos aún, se practicará a partir del 1 de septiembre con la Línea ION-ONE BTC, una ropa diseñada para nosotros.


En espera de vuestras respuestas aprovecho la ocasión para saludaros.

Juan Durán
Master Bootcamp
Presidente A.E. Bootcamp
www.bootcamptraining.es
info@bootcamptraining.es

viernes, 10 de agosto de 2012

RECIÉN SALIDA DEL HORNO


Como dice el título de la entrada, recién salida del horno, del horno de nuestro sponsor oficial IonOne Clothes Technology.En primicia os ofrecemos, la que será la prenda oficial del Bootcamp, para vuestros entrenamientos.Estará disponible en varias tonalidades de Camuflaje, desierto, jungla y ciudad. de una increíble vistosidad que sin dudad distinguirá a los deportistas Bootcamp del resto.

Nos distinguirá porque somos así, somos únicos, sabemos superarnos, entrenamos para ello, para sentirnos mejor con nosotros mismos.

Lo conseguiremos sin duda mucho mejor con las cualidades de nuestra prenda oficial:

  1. Costuras planas internas anti-rozadura: Evita el contacto desagradable del frotamiento de costuras tradicionales dando un total confort, elasticidad óptima.
  2. Diseño anatómico, Ajuste perfecto.Compresión gradual. Perfecta difusión de la captación de los infrarrojos lejanos a través de nuestro textil BiocéramicsFusión ®, que ayudan a la refrigeración, el calentamiento y la recuperación.
  3. Regulación Temperatura corporal BIOCERAMICSFUSIÓN ®: Termo regulador durante la fase de esfuerzo y post entrenamiento. Protección regular contra los rayos UV.
  4. Rápida evaporación de la transpiración corporal: Frescor a través de las fibras textiles, resiste a las bacterias y altamente transpirable.
  5. Elasticidad 4 sentidos: Elasticidad de la prenda en 4 sentidos a 360º, dando un efecto de mimetismos a la hora de adaptarse al cuerpo, dando un total confort.
Sin duda un gran complemento a nuestros entrenamientos, para recibir información sobre la Línea Bootcamp, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales.

FUENTE: www.ion-one.com
WEB: www.bootcamptraining.es
info@bootcamptraining.es

lunes, 6 de agosto de 2012

domingo, 5 de agosto de 2012

GENERALIDADES


Activamos esta sección que esperamos que sea de vuestro agrado, una nueva sección en la que la Dra. Iglesias, compañera de entrenamiento, compañera de Bootcamp, escribirá una serie de artículos que sin duda serán de interés para todos.

GENERALIDADES.

Siempre que hablamos del ejercicio, de la actividad física y el deporte damos por sentado que todos tenemos claros los conceptos en los que nos movemos. Puede que sea así, pero no está de más recordarlos, como primera etapa de esta serie de artículos. Pasamos a describirlos:
1. Persona sedentaria: Es aquella que realiza menos de 3 veces a la semana alguna actividad física de predominio aeróbico leve-moderado (haciéndola se puede cantar y hablar sin dificultad, por ejemplo, limpiar la casa), o, también, la que no efectúa adecuadamente programas de ejercicios físicos  en función con la prevención, corrección o rehabilitación de las enfermedades degenerativas.
El sedentarismo afecta a casi el 70% de los españoles. La epidemiología evidencia un progresivo incremento de la falta de actividad física sistemática.
2. Persona activa: Se considera la que es capaz de realizar programas de actividad física aeróbica de 30 minutos de forma continuada, y al menos de 4 a 5 veces por semana.
3. Actividad física: Se define como “cualquier movimiento corporal asociado con la contracción muscular que incrementa el gasto de energía por encima de los niveles de reposo”. O también, como “todos los movimientos de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio y las actividades deportivas”.
4. Ejercicio físico: Es un término más específico que implica una actividad física planificada, estructurada y controlada, con el objetivo de mejorar o mantener la condición física de una persona. 
5. Condición física: Es un estado fisiológico de bienestar que facilita la realización de las tareas de la vida cotidiana. Esencialmente, el término de condición física comprende un conjunto de propiedades relativas al rendimiento de la persona en materia del ejercicio y cómo éste se planifica, estructura y controla.
6. Deporte: En la “Carta Europea del Deporte” del Consejo de Europa, 1992, aparece: “Se entenderá por deporte todo tipo de actividades físicas que, mediante una participación organizada o de otro tipo, tengan por finalidad la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o el logro de resultados de competiciones de todos los niveles”.
Bibliografia: Pancorbo Sandoval, A. “Actividad física en la prevención y tratamiento de la enfermedad cardiometabólica. La dosis del ejercicio cardiosaludable.” Ministerio de Sanidad, Igualdad y Política Social. Editorial IMC, Madrid, 2011.

Próximo artículo: ¿Cómo medir la intensidad del ejercicio?

FUENTE: Dra. Carmen Iglesias Arrabal. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
WEB: www.bootcamptraining.es
e-mail: info@bootcamptraining.es



viernes, 3 de agosto de 2012

AVISO IMPORTANTE


CURSO A DISTANCIA MONITOR BOOTCAMP


Ya puedes realizar el curso de monitor de Bootcamp a distancia.
Abierto plazo de inscripción para los primeros cursos a distancia de Monitor de Bootcamp BTC1. El curso constará de 10 modulos y de 6 exámenes.La duración del curso es de 2 meses. A la finalización del mismo y una vez superados los exámenes, recibiras el Título de la Ásociación Española de Bootcamp, que te permitirá impartir la actividad en todo el territorio nacional.
Sácate la titulación de lo último en fitness, el entrenamiento militar.
MODULOS
biomecánica
anatomia muscular
nutrición básica
teoría del entrenamiento
fase indoor
fase outdoor
fases del entrenamiento
acondicionamiento
calentamiento
vuelta a la calma
estiramientos
ejercicios tipo
entrenamiento por sectores
edades bootcamp
entrenamiento colectivos especiales
aprovechamiento del medio
sesiones tipo
combinaciones especiales
mil repeticiones
tabata
destroyer
rcp
el precio del curso a distancia es 250 €, los cuales se abonarán en el momento de la inscripción,una vez recibido el justificante del ingreso, se te enviará toda la documentación del mismo en formato pdf. En el caso de que quieras que la documentación del curso se te envíe en texto encuadernado y cuestionarios de exámenes, el importe del curso se incrementará a 350€.
Tendras tutorias online y a traves de Skype.
INFORMATE EN:
info@bootcamptraining.es
juanduran@bootcamptraining.es

FUENTE: Juan Durán Postigo (JDP) Master en Bootcamp
WEB: www.bootcamptraining.es


CURSO DE MONITOR DE BOOTCAMP SEVILLA


Abierto Plazo de Inscripción para el curso de Monitor de Bootcamp BTC1 en Sevilla, impartido por Juan Durán, Master en Bootcamp. Finalización del Plazo de inscripción 10 de octubre, comienzo del curso, 20 de Octubre.
Obten la titulación de lo último en fitness, el fitness militar.
INFORMATE EN:

info@bootcamptraining.es
juanduran@bootcamptraining.es

FUENTE: Juan Durán Postigo (JDP) Master en Bootcamp
WEB: www.bootcamptraining.es


CURSO DE MONITOR DE BOOTCAMP CADIZ


Abierto plazo de Inscripción para el Curso de Monitor de Bootcamp BTC1 en Cádiz.
Reserva ya tu plaza, plazas limitadas.Finaliza plazo de inscripciones el 31 de agosto, comienzo del curso en Septiembre.
Obten ya la titulación de la última disciplina en fitness, el fitness militar.Titulación respaldada por la IFBB Internacional, con validez en los 181 paises que la integran.
El curso será impartido por Juan Durán, Master en Bootcamp, en Nform Center, Puerto de Santa María(Cádiz), Poligono Las Salinas de San José, C/ Manantial nº 13 Ed. CEEI II.

INFORMATE EN:

info@bootcamptraining.es
juanduran@bootcamptraining.es

FUENTE: Juan Durán Postigo (JDP) Master en Bootcamp
WEB: www.bootcamptraining.es


sábado, 14 de julio de 2012

CHALLENGER BOOTCAMP


Te animamos a participar en la Challenger Bootcamp, descárgate la ficha de inscripción desde nuestra web o  ponte en contacto con nosotros para recibir toda la información.
Para todas las empresas públicas o privadas que deseen esponsorizar el evento pueden ponerse en contacto directo con la Asociación Española de Bootcamp, a través de su web www.bootcamptraining.es

FUENTE: Juan Durán Postigo (JDP) Instructor de Bootcamp en España
WEB: www.bootcamptraining.es
BLOG: www.jdpbootcamptrainingcadiz.blogspot.com

viernes, 13 de julio de 2012

CURSO DE MONITOR DE BOOTCAMP MADRID




Abierto el plazo de Inscripciones para el 1º Curso de Monitor de Bootcamp Training.Plazas Limitadas.

Por primera vez en España, se imparte el curso de Monitor de Bootcamp Training, obtén la titulación en un marco sin igual, en el Arnold Classic Europe, Madrid 2012, el curso incluye la entrada a la Expo y a la Competición Profesional

impartido por Juan Durán Postigo, único instructor de Bootcamp Training con titulación oficial USA.
Reserva ya tu plaza y obtén la Titulación de Bootcamp Trainer BTC1 acreditada por la IFBB Internacional, con validez en los 181 países que la integran.
Descargate la ficha de inscripción desde www.ifbbacademy.blogspot.com

FUENTE: Juan Durán Postigo (JDP) Instructor de Bootcamp en España
BLOG: www.jdpbootcamptrainingcadiz.blogspot.com
WEB: www.bootcamptraining.es